Al extremo de un largo pasillo del cuerpo central de la Casa de Gobierno, en una pequeña oficina separada por tabiques para multiplicar el espacio, funciona la Dirección de Derechos Humanos de la Provincia. En ese espacio mínimo la joven abogada María José Ubaldini trabaja junto a cinco colegas los casos de violaciones a las garantías ciudadanas que suceden a diario. En una provincia con un historial terrible de casos de gatillo fácil y muertes en la penitenciaría, el lugar asignado para el trabajo de los profesionales que se encargan de estudiar los abusos del Estado contra los particulares parece muy escaso.
En Mendoza, acaso por aclamación popular, la lucha a favor de los Derechos Humanos parece ser una flama que se apaga rápidamente. En los medios de comunicación son amplios los espacios que se dedican a resaltar la furia de los vecinos que culpan a los DD.HH de todos los males de la sociedad, cuando no a discutir la conveniencia o no de la castración de los violadores o de la pena de muerte.
Los medios fingen ignorar el concepto esencial de DD.HH para propiciar la participación de la audiencia; la mayor parte de los representantes de la clase política no aborda el tema por temor a ser señalados como “garantistas”, un sinónimo de pianta votos por estos tiempos, en tanto que los mendocinos comunes envían sms a las radios o aparecen en cámara ofreciendo arrojar sus derechos y garantías civiles a la cloaca a cambio de alguien que los proteja de la delincuencia, una idea tan delirante como comprensible.
En ese fárrago de miedo y locura estamos mientras en democracia siguen ocurriendo violaciones a las garantías civiles. De acuerdo a un recuento realizado por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), entre el 30 de noviembre de 2007 y el 1 de diciembre de 2008, hubo 15 casos de muertes por violencia policial o en las penitenciarias de Mendoza. Una triste constancia que no reconoce colores políticos o gestiones ya que desde el caso Castañeda (que analizaremos en un aparte) en adelante, las violaciones a los derechos humanos no han cesado. Basta recordar los nombres de Garrido, Guardati, Jonathan Chandía (19), Mauricio Morán (14), Jonathan Oros, para entender que la mano dura en nuestra provincia siempre se aplica, pero con los más débiles.
Otra cifra escalofriante que brinda la Correpi son los 123 casos de muertes entre 1996 y 2008 en las que están sospechados uniformados, tanto policías como penitenciarios.
TEMAS A FONDO dialogó con María José Ubaldini, titular del área de Derechos Humanos de la Provincia; y también con Romina Ronda y Lucas Lecour, abogados que colaboran y asesoran en la Dirección.
Los tres se mostraron preocupados por la creciente confusión que hay en lo opinión pública respecto del concepto de Derechos Humanos, que generalmente es asociado con “garantías para los delincuentes” y no con garantías esenciales del ser humano, como el derecho a la vida, a la libertad, a la libre expresión.
Explicaron el funcionamiento de la Dirección, que se encarga de asesorar a las víctimas y derivar los casos de apremios policiales o penitenciarios a la Inspección General de Seguridad. También expresaron su opinión respecto de los pocos resultados prácticos que ofrecen las políticas represivas, en cambio señalaron que el aumento en la deserción escolar incide directamente en las cifras de jóvenes adultos internos en el penal. “A principios de 2005 los internos de entre 18 y 21 años no superaban los 90, ahora ya casi son 200 y es la población penitenciaria que más crece”, manifestó Lecour.
Otro tema al que quisieron referirse fue a la idea del legislador mendocino Miguel Serralta quien propuso ante los medios de comunicación castrar quirúrgica o químicamente a los culpables de haber cometido una violación. Al respecto los abogados fueron tajantes al rechazar la propuesta, aclarando que una medida de ese tipo es anticonstitucional y constituye lisa y llanamente una tortura.
AUDIO DE ENTREVISTAS DISPONIBLES PARA BAJAR
María José Ubaldini, titular de la Dirección de Derechos Humanos de Menodoza.
Romina Ronda y Lucas Lecour, abogados especializados en Derechos Humanos.
/Doble click en los links de mediafire para descargar /
MARÍA JOSÉ UBALDINI
Cómo llega la gente a su Dirección
http://www.mediafire.com/?2fdn4itzfla
Los derechos humanos son de todos
http://www.mediafire.com/?emzg4vatvzi
Los medios de comunicación y los derechos humanos
http://www.mediafire.com/?idmuymijde2
Trata de blancas
http://www.mediafire.com/?xkvnj39vdzx
Proyecto de Serralta
http://www.mediafire.com/?h0m0d4jm5tm
LUCAS LECOUR
Más deserción escolar, más presos jóvenes
http://www.mediafire.com/?idpkd2zynen
Apremios policiales en la gestión de Carlos Rico
http://www.mediafire.com/?inemysdrm4h
Casos de apremios policiales
http://www.mediafire.com/?drfmzwuxdbg
Cuándo se violan los derechos humanos
http://www.mediafire.com/?yc5co0q1htb
Derechos humanos, derechos de los delincuentes
http://www.mediafire.com/?jz0aoh9hf1m
Denuncias de la penintenciaría, 1 o 2 por día
http://www.mediafire.com/?xzd2tjz2nxn
El error de endurecer las penas
http://www.mediafire.com/?2dk1bzz2emx
Garcantías ciudadanas
http://www.mediafire.com/?m5w3fnxm2kn
Sobre el proyecto de Serralta
http://www.mediafire.com/?yjwj2yqftuj
ROMINA RONDA
Derechos humanos programáticos
http://www.mediafire.com/?hdg93zkybum
Objetivos 2009 de la Dirección
http://www.mediafire.com/?4qmiwd0kyyh
Penitenciaría
http://www.mediafire.com/?ncof0vbmuno
A 20 AÑOS DE LA DESPARICIÓN DE ROBERTO CASTAÑEDA
El 10 de septiembre de 2009 se cumplirán 20 años de la desaparición del mendocino Roberto Castañeda, quien, según indican todas las pistas, fue muerto por miembros de la Policía de Mendoza y luego quemado en su camioneta en la zona de El Pastal, en Lavalle. Según lo explicado a TEMAS A FONDO por el abogado Carlos Varela, patrocinante de la familia Castañeda, la Justicia local y las fuerzas de seguridad hicieron todo lo posible para procurar que los culpables quedaran en libertad. Una vez que los caminos a nivel local se agotaron la familia decidió llevar el caso ante Naciones Unidas, donde aún se analiza.
TEMAS A FONDO intentó dialogar con Rosa Castañeda, madre de Roberto, pero la mujer se negó a la requisitoria temerosa aún de las represalias.
PUEDEN DESCARGAR AQUÍ LA ENTREVISTA CON CARLOS VARELA
La noche de la desaparición de Castañeda:
http://www.mediafire.com/?5sdhg4dbx10
Desapariciones bajo el gobierno de Bordón:
http://www.mediafire.com/?nijx0domsnb
El secuestro del joven Lira:
http://www.mediafire.com/?1djbe0x2jom
LA POLICÍA INVESTIGANDOSE A SI MISMA
http://www.mediafire.com/?uisozmhzywk
EL ACCIONAR DE LA POLICÍA Y EL JUEZ
http://www.mediafire.com/?e5g9twzqf07
LINKS DE REFERENCIA PARA AMPLIAR EN TEMA:
www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm
http://www.corteidh.or.cr/buscar.cfm?clave=Mendoza
http://www.derhumanos.com.ar/
http://www.derhuman.jus.gov.ar/
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/
http://www.jus.gov.ar/
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20212
http://es.wikipedia.org/wiki/Pactos_de_Nueva_York
www.derechos.org/nizkor/arg/doc/xumek.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Civiles_y_Pol%C3%ADticos
www.monografias.com/trabajos57/corte-derechos-humanos/corte-derechos-humanos.shtml
www.pensamientopenal.com.ar/11mendoza
www.apdh-argentina.org.ar/documentos/docum_01/20060710.asp
www.clarin.com/diario/2007/02/14/policiales/g-05001.htm
www.hcdmza.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=559&Itemid=1&lang=
www.la5tapatanet.blogspot.com/2008/12/mendoza-entre-las-provincias-con-ms.html
Dirección de Derechos Humanos de Mendoza, teléfono 4492044 o al correo electrónico ddhh@mendoza.gov.ar
El 10 de septiembre de 2009 se cumplirán 20 años de la desaparición del mendocino Roberto Castañeda, quien, según indican todas las pistas, fue muerto por miembros de la Policía de Mendoza y luego quemado en su camioneta en la zona de El Pastal, en Lavalle. Según lo explicado a TEMAS A FONDO por el abogado Carlos Varela, patrocinante de la familia Castañeda, la Justicia local y las fuerzas de seguridad hicieron todo lo posible para procurar que los culpables quedaran en libertad. Una vez que los caminos a nivel local se agotaron la familia decidió llevar el caso ante Naciones Unidas, donde aún se analiza.
TEMAS A FONDO intentó dialogar con Rosa Castañeda, madre de Roberto, pero la mujer se negó a la requisitoria temerosa aún de las represalias.
PUEDEN DESCARGAR AQUÍ LA ENTREVISTA CON CARLOS VARELA
La noche de la desaparición de Castañeda:
http://www.mediafire.com/?5sdhg4dbx10
Desapariciones bajo el gobierno de Bordón:
http://www.mediafire.com/?nijx0domsnb
El secuestro del joven Lira:
http://www.mediafire.com/?1djbe0x2jom
LA POLICÍA INVESTIGANDOSE A SI MISMA
http://www.mediafire.com/?uisozmhzywk
EL ACCIONAR DE LA POLICÍA Y EL JUEZ
http://www.mediafire.com/?e5g9twzqf07
LINKS DE REFERENCIA PARA AMPLIAR EN TEMA:
www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm
http://www.corteidh.or.cr/buscar.cfm?clave=Mendoza
http://www.derhumanos.com.ar/
http://www.derhuman.jus.gov.ar/
http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/
http://www.jus.gov.ar/
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20212
http://es.wikipedia.org/wiki/Pactos_de_Nueva_York
www.derechos.org/nizkor/arg/doc/xumek.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Civiles_y_Pol%C3%ADticos
www.monografias.com/trabajos57/corte-derechos-humanos/corte-derechos-humanos.shtml
www.pensamientopenal.com.ar/11mendoza
www.apdh-argentina.org.ar/documentos/docum_01/20060710.asp
www.clarin.com/diario/2007/02/14/policiales/g-05001.htm
www.hcdmza.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=559&Itemid=1&lang=
www.la5tapatanet.blogspot.com/2008/12/mendoza-entre-las-provincias-con-ms.html
Dirección de Derechos Humanos de Mendoza, teléfono 4492044 o al correo electrónico ddhh@mendoza.gov.ar
Las imágenes son de obras de Franciso de Goya y Lucientes
Gracias por usar nuestros materiales.
No olviden dejar comentarios o enviar mails a temasafondo@gmail.com
Gracias por usar nuestros materiales.
No olviden dejar comentarios o enviar mails a temasafondo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario