Mientras la clase media acomodada levanta muros en torno de sus barrios, como barricada inútiles contra la pobreza y sus violentas consecuencias, afuera hay cientos de actores sociales que trabajan para atacar las causas de la inseguridad y la muerte: la pobreza, la exclusión, la falta de oportunidades. Se trata de los denominados promotores educativos, que son seleccionados por su comunidad y cobran apenas 850 pesos mensuales; tienen la responsabilidad de devolver al sistema educativo a unos 4.000 adolescentes que en nuestra provincia no estudian ni trabajan. Reclaman equipamiento para los talleres y guarderías para los hijos de las adolescentes.
TEMAS A FONDO realizó una investigación sobre los resultados y la perspectiva del programa “De la esquina a la escuela”, que trata de brindarle una oportunidad de estudio y de capacitación en oficios a adolescentes en situación de alta vulnerabilidad social.
Con la creación de la figura del promotor educativo se le está dando realismo y trato efectivo a la problemática de los adolescentes completamente excluidos del sistema. No es una tarea fácil, si consideramos que en las últimas décadas la pérdida del valor educativo como herramienta de movilidad social se ha extendido en metástasis desde las clases dirigentes hacia el resto de la sociedad.
De la esquina a la escuela es una iniciativa de la administración provincial, que pasará de los 600 chicos de 2008 a un número de 4000 que se espera alcanzar en 2009. Profesores y promotores hablan de pibes que están “al límite de mandarse una macana” y chicas de 14 años que juegan a la ruleta rusa del primero o segundo embarazo.
Aunque el programa está dando resultados, los promotores, entiéndase por ellos a las personas que trabajan cada día de la semana en barrios marginales e interactúan con las familias para llevar a los “pibes bravos” al colegio, sólo cobran 850 pesos. De modo que buena parte del futuro inmediato de la sociedad mendocina depende del voluntarismo de personas bien intencionadas que mañana pueden cansarse de que les paguen un sueldo de fantasía.
El programa funciona en coordinación con los municipios y con organizaciones sociales y entidades intermedias de todos los departamentos, por ejemplo uniones vecinales, centros de jubilados, Cáritas, iglesias evangélicas, clubes deportivos y sociales, asociaciones barriales, Avome, Fundación Alas, Asociación Cairos, bibliotecas populares, y otros se suman según las inquietudes y las necesidades de cada zona.
El presupuesto invertido por la Provincia hoy en este programa es cercano a los 2,5 millones de pesos, que se irá aumentando a medida que vayan incorporando más chicos y promotores a la modalidad.
Frene a un horizonte de mayor pobreza y exclusión, ya sea por impericia de la clase dirigente, el trabajo de contención social debe ser aún mayor y la principal inversión para evitar la disolución social.
ENTREVISTAS DISPONIBLES PARA DESCARGAR:
Mariela Ortiz, 19 años, alumna del Cens del barrio La Primavera, San Martín.
Profesor AlejandroViudez, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.
Silvia Ruggeri, ministra de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad de Mendoza.
Nidia Amaya, promotora educativa, coordina un grupo que hace murga y pertenecen a Maipú.
/Hacer doble clic sobre los links de mediafire para bajar los audios/
MARIELA ORTIZ, ALUMNA DEL CEBA DEL BARRIO LA PRIMAVERA, SAN MARTÍN
Se presenta y dice por qué dejó la escuela
http://www.mediafire.com/?ldmyznoir0l
Dejan la escuela porque no tienen con quién dejar a sus hijos:
http://www.mediafire.com/?rnokytqyz7h
La discriminación por la pobreza y el barrio donde viven
http://www.mediafire.com/?jz9z5dmlljq
SILVIA RUGGERI, MINISTRA DE DESARROLLO HUMANO, FAMILIA Y COMUNIDAD
Cómo se combate la exclusión
http://www.mediafire.com/?rvmdybwl4hh
Guías educativos, líderes positivos
http://www.mediafire.com/?tf7yqjg0zbi
Hacer visibles a los invisibles
http://www.mediafire.com/?atajy81ezm2
La educación como un valor
http://www.mediafire.com/?n2xxlzrkymy
Las becas
http://www.mediafire.com/?2r12astdpit
Si a una parte de la sociedad le va mal, a toda le va mal
http://www.mediafire.com/?xzmd92ydzyr
PROFESOR ALEJANDRO VIUDEZ, Coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.
Cambio positivo en el barrio La Primavera, San Martín.
http://www.mediafire.com/?2nvyymdnd9m
Este año se incorporan 200 chicos más de su zona
http://www.mediafire.com/?1d9ysm9mji5
Falta de edificios y equipamiento:
http://www.mediafire.com/?lzzx5xcmvgm
La sociedad cuando margina
http://www.mediafire.com/?ty1nzsr90yk
NIDIA AMAYA, promotora educativa, coordina un grupo que hace murga y pertenecen a Maipú.
1 Quiénes y de dónde
http://www.mediafire.com/file/qhnwmmmermh/
2 La experiencia de campo
http://www.mediafire.com/file/injxdnfnqzj/
3 Cuestión de oportunidad
http://www.mediafire.com/file/iyn23xzjmw5/
4 El balance final.
http://www.mediafire.com/file/mtkneym1o2i/
Gracias por usar nuestros materiales.
Las imágenes son de obras del maestro argentino Antonio Berni
No olviden dejar comentarios o mandar mails a temasafondo@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario